Una apuesta decidida

0
624

Ayer el presidente Sánchez junto con los presidentes de FACONAUTO, la ANFAC y los sindicatos mayoritarios del sector del automóvil (UGT y CCOO) presentaron el Plan Integral de ayuda al sector del automóvil dotado de 3.750 millones de euros con el objetivo de renovar el parque de vehículos y avanzar en la transición ecológica.

En nuestro país el sector del automóvil representa entorno a un 10% del PIB y en empleos supone unos 650.000 directos y unos 2 millones de empleos indirectos, por lo que podríamos decir que es uno de los sectores estratégicos y de vital importancia para nuestra economía. Hace unas semanas recibíamos la noticia de que Nissan tiene intención de abandonar Barcelona, el gobierno lleva tiempo trabajando para evitarlo y aún no lo da por perdido, pero a parte de luchar por salvar Nissan y todos sus puestos de trabajo, también quiere mostrar de forma decidida que apuesta por la continuidad de la fabricación del automóvil en España. Somos el país europeo que más unidades de vehículos fábrica.

Entrando a desgranar el plan vemos que la dotación presupuestaria va más allá de un ejercicio. El gobierno dota el plan en 1.535 millones de presupuesto para este ejercicio 2020 y en 2.210 a partir del ejercicio 2021. La totalidad del dinero destinado se divide en 5 grandes bloques:

  • Renovación del parque público, infraestructura de recarga, adaptación de las ciudades a las nuevas necesidades de movilidad y electrificación del transporte con una partida de 550 millones de euros. Para clarificar esta partida va destinada a la instalación de puntos de carga por parte de las instituciones públicas (el objetivo de la agenda 2030 es de tener 340.000 puntos de carga en 2030 y 830.000 en 2040), renovar los coches, camionetas, furgonetas, etc. de las instituciones públicas para transformarlos en su mayor medida en eléctricos y también transformar los buses y otros transportes públicos en eléctricos para paliar las emisiones de CO2 .
  • Renovación del parque hacia uno más sostenible y eficiente, partida dotada con 250 millones de euros. A estos 250 millones habría que sumar otros 250 que el sector encabezados por ANFAC (fabricantes de automóviles) se han comprometido a aportar para este concepto y también hay que sumarle otros 100 millones que el gobierno destinará al plan MOVES II (renovación de vehículos hacia el eléctrico). Para poder acceder a estas ayudas los propietarios, ya sean particulares, autónomos o empresas, tendrán que depositar a cambio un vehículo con una fecha de matriculación superior a 12 años y dichas ayudas se distribuirán de la siguiente manera:

  • Inversiones para impulsar la competitividad y la sostenibilidad con una partida de 2.690 millones de euros. Esta partida va destinada a estimular las inversiones y así ganar más competitividad para fabricar vehículos en el país.
  • I+D+I con una partida de 415 millones de euros. Partida troncal en este plan. Se destina una parte importante del plan para que en nuestro país se pueda investigar sobre nuevas tecnologías, sobre nuevos diseños, etc. en resumen esta partida servirá para generar cadenas de valor añadido dentro de nuestro territorio, para que los puestos especializados se queden y no tengan que huir hacia otras economías.
  • Medidas para la formación y cualificación profesional dotadas con 95 millones de euros. Para mi supone la partida más importante. El gobierno apuesta, y creo que acierta, en que nuestros trabajadores y trabajadoras (actuales y futuros) del sector se especialicen en las nuevas tecnologías que se están desarrollando como por ejemplo el coche eléctrico.

En resumen, podríamos decir que se trata de un plan ambicioso con el objetivo de la renovación del parque motor de nuestro país, el cual se estima que de media tiene 13 años de antigüedad, y así avanzar en la transición ecológica para poder alcanzar el objetivo de 0 emisiones en 2050. A la vez, parafraseando al presidente Sánchez, “trabajamos para que en el futuro tengamos mejores vehículos, más sostenibles, ciudades más limpias, con un empleo de mayor calidad y con un sector mucho más competitivo”.

El gobierno y el sector del automóvil avanzan para que este tome peso en nuestra economía, que se genere más cadena de valor en nuestro territorio y que así nuestra economía tome aún más peso en el resto del mundo. A la vez con este plan se consigue dar estabilidad laboral a muchos trabajadores y trabajadoras, especializar su formación para así poder optar a un mejor salario y al tener mano de obra especializada hace atrayente las inversiones extranjeras hacia el sector del automóvil.

El gobierno trabaja por sus conciudadanos y conciudadanas y lucha para tener una industria fuerte y competitiva a la vez que combate la polución y avanza, con medidas como el Plan Integral de ayuda al sector del automóvil, en la transición ecológica.

 

FER UN COMENTARI

Please enter your comment!
Please enter your name here